Historia de PROMUSCAN

Artículo 3.- PROMUSCAN tiene por objeto el fomento y difusión de creaciones musicales de carácter culto realizadas por los compositores canarios o vinculados a Canarias, así como la recuperación y difusión del patrimonio musical generado en Canarias o relativo a Canarias a lo largo de su historia, todo lo cual llevará a cabo mediante las siguientes actividades:

  • Estimular la creación y difusión de obras musicales, primordialmente las de sus compositores asociados, fomentando además la edición de partituras, libros, obras de encargo, discografía, bibliografía y difusión a través de los medios.
  • Impulsar los estudios musicológicos en Canarias mediante la investigación sobre temas musicales del presente y del pasado y promoviendo audiciones de compositores canarios o vinculados a Canarias de cualquier época, así como cualesquiera otras actividades que se hallen contenidas en el ámbito de la actuación cultural citada
  • Organizar conciertos públicos y privados con obras de los compositores canarios o vinculados a Canarias de todos los tiempos, así como congresos, conferencias, coloquios, cursos, etc, sobre dichos creadores y sus obras, estimulando también la programación de tales creaciones en conciertos y actos públicos promovidos por otras entidades.
  • Apoyar, estimular y facilitar la actividad de los intérpretes musicales que formen parte de la Asociación y de cuantos colaboren también desde fuera de ella con los objetivos fundamentales de la misma, tanto si se interesan por la obra creativa de sus asociados como si contribuyen a la difusión del patrimonio musical canario del pasado.
  • Promover el intercambio de información sobre aspectos relacionados con la creación musical o facilitarlo, bien entre sus asociados, bien entre la propia Asociación y otras organizaciones análogas españolas o extranjeras.
  • Relacionarse con organismos y personas dedicados a la edición y difusión musical y representación de los derechos de los compositores. Asimismo solicitar fondos de ayuda para copias de particellas, digitalización de partituras, grabaciones, etc, y para conseguir el logro de sus fines.
  • Publicar información en torno a las actividades musicales de sus asociados.
  • Organizar también conferencias o seminarios relativos a los problemas o cuestiones de la música, cooperando en su caso con otras entidades que organicen actividades similares.
  • Asesorar o brindar informaciones que pudieran solicitarse a la Asociación en torno a sus peculiaridades, organización y funciones.
  • Colaborar con toda clase de organizaciones de carácter afín, tanto españolas como extranjeras, en pro de los fines generales de la Asociación.

Para el cumplimiento de sus fines, la Asociación podrá participar a su vez, mediante acuerdo de su Junta General, en otras asociaciones, fundaciones, federaciones, confederaciones, convenios y comisiones, de ámbito local, provincial, regional, nacional o internacional, que fueren de interés para sus propios objetivos.