Historia de PROMUSCAN

1.‎ INTRODUCCIÓN

1999 fue el año fundacional de Promuscan. En él se ensayó la viabilidad del proyecto con resultados muy alentadores. Dado que la constitución de nuestra Asociación ocurrió en la segunda quincena de junio, hubo sólo medio año de tiempo (con un verano vacacional incluido) para organizar su andadura. No obstante, se cumplieron todos los objetivos previstos en la Asamblea Constituyente, de acuerdo con los epígrafes que a continuación se comentan.

2. ASAMBLEA CONSTITUYENTE, SOCIOS Y DIRECTIVA PROVISIONAL.

asamblea_constituyente

Nuestra Asamblea Constituyente, convocada por un grupo promotor formado por Lothar Siemens, Guillermo García-Alcalde, Juan José Falcón Sanabria, Fernando Bautista Vizcaíno, Xavier Zoghbi, Daniel Roca Arencibia y Daniel Alsó Alvarado, se celebró el 19 de junio de 1999 en el salón de actos de El Museo Canario, institución cultural que generosamente acogió y apoyó a Promuscan prestándole su sede. Previa convocatoria de carácter personal, asistieron 96 interesados en el proyecto (compositores, musicólogos, intérpretes, críticos musicales, docentes de música y melómanos), la mayoría de los cuales suscribieron el acta de constitución, si bien luego, y hasta finales de 1999, sólo 62 se habían inscrito como socios fundadores mediante la entrega del formulario definitivo correspondiente.

La Asamblea nombró una directiva provisional hasta la primera Junta Ordinaria, a celebrar el 10 de enero de 2000, que quedó integrada por los siguientes miembros: Daniel Roca Arencibia (Presidente), Lothar Siemens Hernández (Vicepresidente), Daniel Alsó Alvarado (Secretario) e Isidoro Santana Gil (Tesorero) y seis vocales más, de los que sólo aceptaron y acudieron a las reuniones organizadoras de los miércoles en el Museo Canario los cuatro siguientes: Fernando Bautista Vizcaíno, Juan José Falcón Sanabria, Margarita Guerra Caballero y Cristina Molina Roldán.

La junta provisional decidió constituirse todos los miércoles en El Museo Canario en junta permanente con carácter abierto. Aparte de los elegidos, otros miembros acudieron regular o irregularmente a las reuniones y colaboraron activamente en todo el proceso organizativo; tales fueron, por ejemplo, Guillermo Lorenzo, Juan Manuel Marrero, Manuel Bonino y Alberto Martínez, entre otros.

3. LOS ESTATUTOS.

En la Asamblea Constituyente se leyeron y enmendaron unos estatutos elaborados y propuestos por la Junta Promotora, aprobándose un texto final que fue presentado para su registro ante la autoridad competente, obteniéndose así en septiembre de 1999 la legalización de Promuscan y su número fiscal como asociación cultural y docente sin fines lucrativos. Se acordó editar los estatutos y repartirlos en el futuro entre los asociados, o bien editarlos en página web.

4. CUENTA BANCARIA Y CUOTAS

En octubre, una vez formalizados los trámites legales, se pudo abrir una cuenta corriente en el Banco Zaragozano (oficina de la calle de Triana en Las Palmas de Gran Canaria), a través del cual se negoció la primera remesa de cuotas reunidas hasta la fecha, correspondientes a 1999. Con este fondo se pudo potenciar la oficina y abordar ya la organización de los primeros actos previstos.

 

Entre los asociados inscritos hasta fin de 1999 hubo cinco de apoyo (aportando entre veinte y cincuenta mil pesetas cada uno): Julio Barry, Antonio Castellano Auyanet, Guillermo García-Alcalde, Juan Hidalgo Codorniú y Lothar Siemens. Los restantes aportaron la cuota ordinaria de diez mil pesetas anuales. A los socios inscritos después del 30 de noviembre no se les cobró cuota de 1999, si bien se les guardó la consideración de socios fundadores, según lo acordado para los que se inscribieran hasta la primera Junta General Ordinaria en enero de 2000.

5. PRIMERA REUNIÓN, EN TORNO AL PROGRAMA "SIBELIUS"

El sábado 27 de noviembre de 1999 por la mañana fueron convocados por carta los miembros de Promuscan al primer encuentro social, que tuvo lugar en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, para conocer el nuevo programa informático de edición musical «Sibelius» y debatir sobre el mismo. Fue presentado por nuestro consocio, residente en Barcelona y desplazado a Las Palmas al efecto, Sergio López Figueroa. La asistencia fue modesta. Llama la atención que la privilegiada explicación de una herramienta de trabajo tan útil y novedosa no despertara mayor interés entre los profesionales. De todas formas, resultó sumamente interesante para cuantos asistieron a esta reunión.

6. CONCIERTO INAUGURAL DE "Promuscan".

foto_la_provincia_concierto_inauguralDos días después, el lunes 29 de noviembre de 1999, tuvo lugar en el recién remodelado salón de actos de El Museo Canario la inauguración del mismo con el primer concierto de estrenos de compositores asociados de Promuscan. Se interpretaron dúos y tríos para instrumentos de viento y piano de Laura Vega, Francisco Crespo y Alberto Martínez, así como cuartetos de cuerda de Juan Manuel Ruiz, Xavier Zoghbi y Ricardo Fernández. Presentados por el presidente provisional Daniel Roca Arencibia y por el secretario provisional Daniel Alsó Alvarado, los compositores comparecieron en el estrado para explicar brevemente cada una de sus obras, que fueron interpretadas por José Luis Pascual (oboe) y Manuel Bonino (piano); Francisco Crespo (oboe), Charina Quintana (flauta) y Armando Herrera (piano); y Charina Quintana (flauta) y Cira Quintana (piano). El cuarteto de cuerda estuvo integrado por Mariana Abacioae (violín 1º), Oscar Ptchelnik (violín 2º), Patrick Dussart (viola) y Sergei Mikhailov (violonchelo). Hubo una generosa cobertura de prensa. Se llenó el salón de actos del Museo, quedándose algunas personas de pie; todo rayó a gran altura y el éxito de los compositores e intérpretes fue ampliamente refrendado por los asistentes y, en las jornadas siguientes, por los periódicos.

7. ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL Y DE COMUNICACIÓN.

Las noticias de prensa sobre Promuscan, desde que se supo su próxima aparición hasta la consumación de sus actividades en 1999, fueron reunidas por Isidoro Santana Gil en un «dossier» de prensa que obra entre los documentos de nuestra secretaría.

 

También se elaboró por nuestro consocio Guillermo Lorenzo la imagen corporativa de Promuscan, que a partir de entonces encabeza ya nuestros programas y comunicados oficiales. Guillermo Lorenzo diseñó también generosamente el ingenioso programa del concierto inaugural y, asimismo, empezó a trabajar en la página web de Promuscan.

 

Igualmente se organizó la base de datos de socios con el objeto de agilizar las comunicaciones con los mismos, y se puso en marcha la operatividad de la secretaría.