Historia de PROMUSCAN

Durante este año se estableció el dominio en Internet de Promuscan, quedando la página web www.promuscan.org funcionando de manera satisfactoria y adaptada a las nuevas exigencias.

ENCUENTROS CON COMPOSITORES

Celebramos dos reuniones a lo largo del año en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, en su sede de Las Palmas. El primero de ellos tuvo lugar el 25 de enero con David del Puerto y el segundo el 16 de diciembre con José Manuel López López. Este destacado compositor español afincado en París tuvo la gentileza de acudir al día siguiente al último concierto del año de Promuscan en El Museo Canario, y fue también agasajado por una comisión de la directiva con un almuerzo.

 

encuentro_con_lopez_lopezdavid_del_puerto

CONCIERTOS Y OTROS ACTOS PÚBLICOS

a) El Sábado 9 de abril de 2005 se celebró en el Museo Canario el concierto de estrenos a cargo del “Cuarteto de Saxofones ATLÁNTICO” con obras de Ernesto Mateo, Juan Manuel Marrero, Eliseo Alemán, Juan Manuel Ruiz y Nino Díaz.

b) En colaboración con la Fundación Universitaria de Las Palmas, se organizó el 26 de abril en el Paraninfo de la ULPGC un acto de homenaje a Lothar Siemens, solicitando de la presidencia de nuestra asociación su colaboración para enriquecerlo al final de los discursos con unas intervenciones musicales en vivo, a modo de sorpresa. Intervinieron el pianista José Luis Castillo, interpretando obras de los antiguos compositores canarios Andrés García de la Torre y José Hernádez Sanchez, un trío de flautas de Gabriel Rodó, y se escucharon varias obras del propio Siemens.

c) El 24 de junio tuvo lugar en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas el concierto anual de la serie “Foro de nuevos creadores”, en el que se interpretaron obras de Luis Padrón, Daniel Real, Ylenia Álvarez, Ernesto Mateo, Haridián Morín y Nisamar Díaz.

d) El 10 de julio se presentó en El Museo Canario el libro de poemas El ojo de Londres de Silvia Rodríguez, ilustrado por Lorena Morín, para cuyo acto se pidió la colaboración de Promuscan, consistente en improvisar música sobre seis poemas seleccionados, a continuación de la lectura de cada uno. Leyeron dichos poemas Verónica García y Lothar Siemens, e improvisaron sobre ellos a trío de piano y medios electroacústicos Enrique Mateu, Daniel Roca y Manuel Bonino, mientras se proyectaban las ilustraciones de Lorena Morín.

e) El concierto “ecléctico” de fin de año se celebró en El Museo Canario el sábado 17 de diciembre. Los autores fueron José Brito, Rayco Rodríguez, Ernesto Mateo y Laura Vega. Para la obra de esta última realizó el pintor Juan Cabrera un mural y varias pinturas, que fueron expuestas durante el concierto.

compositores_e_interpretes_concierto_17-12-05

OTRAS ACTIVIDADES DE LOS ASOCIADOS

Cabe señalar la proyección externa de varios de los asociados, que han sido requeridos para presentar obras suyas en diversos foros: Guillermo Lorenzo ha realizado diferentes performances en España y Francia; Manuel Bonino, estrenó una obra sinfónica por la OFGC con motivo del Día de Canarias; Juan Manuel Marrero y Nino Díaz, cuyas obras se demandan a nivel internacional; Juan Manuel Ruiz, ha sido objeto de varios estrenos y reestrenos en Madrid; Laura Vega, que ha estrenado dos obras de cámara en Madrid; José Brito, muy presente siempre en diversos foros; Lothar Siemens, que estrenó su segunda ópera y un ciclo quijotesco en Tenerife, etc.