Historia de PROMUSCAN

El cambio más relevante de este año vino dado por la renovación el 14 de enero de 2006 de media directiva, cuya composición quedó como sigue: Presidente Manuel Bonino, Vicepresidente Fernando Bautista, Secretaria Laura Vega, Tesorero Isidoro Santana y Vocales Juan Bethencourt, Víctor Landeira, Daniel Roca, Isabel Saavedra, Lothar Siemens y Ernest Mateo.

ENCUENTROS CON COMPOSITORES

Se celebraron cuatro reuniones con compositores, a los que asistieron no sólo miembros de Promuscan, sino también numerosos alumnos de Composición de nuestra isla. Dichas reuniones con debate, de muy alto interés pedagógico e informativo, se celebraron en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, en su sede de Las Palmas, a saber:a) Con Agustí Charles el 17 de marzo con motivo del estreno de su obra orquestal Seven Looks por la O.F.G.C.b) Con Juan Manuel Ruiz, Promuscanense, el 25 de mayo con motivo del estreno mundial en Las Palmas de su obra orquestal Balcánicas por la O.F.G.C.c) Con Cristóbal Halffter el 6 de octubre con motivo del estreno en Las Palmas de su obra orquestal Variaciones Dortmund (II) por la O.F.G.C.d) Con José Brito López, Promuscanense, el 22 de noviembre con motivo del estreno mundial de su concierto para violín y orquesta Regnum por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

JUAN HIDALGO, SOCIO DE HONOR DE PROMUSCAN

acto_nombramiento_juan_hidalgoEl sábado 8 de abril tuvo lugar en El Museo Canario un acto extraordinario para solemnizar públicamente el nombramiento de Juan Hidalgo Codorniú, como primer Socio de Honor de Promuscan. Hizo la Laudatio nuestro consocio Lothar Siemens a la que respondió el homenajeado con un simpático discurso improvisado. Recibió a continuación un diploma acreditativo, artísticamente elaborado a mano para él por la artista tinerfeña Belén Ruiz, y finalmente se interpretaron tres obras suyas: Aulaga 2 para clarinete y piano, ejecutadas por Radovan Cavallin y Ernesto Mateo, El nacimiento de una estrella, suite para violín y piano, interpretada por Carlos Marrero y Javier Díaz, y una versión electroacústica de su Música encinta elaborada en base a muestras sonoras de diversas obras de J. Hidalgo por Daniel Roca.

CONCIERTOS

Los actos musicales que se organizaron fueron los siguientes:

a) Concierto en torno a la guitarra, obras a solo, a dúo y con otros instrumentos, coordinado por Fernando Bautista. Se celebró el 1 de abril en El Museo Canario, en el que los intérpretes Víctor Landeira y Antonio García Auyanet interpretaron obras propias; Sergio Gil y Tomás Moreno estrenaron una obra de Lothar Siemens y Juan José Monzón (timple) y Fernando Bautista (guitarra) hicieron lo propio con una obra de Francisco Brito.

b) El 14 de junio se celebró en el Paraninfo de la ULPGC un concierto homenaje a Juan José Falcón Sanabria en colaboración con la Universidad de Las Palmas GC, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas y la Sociedad General de Autores. En él se estrenaron y re-estrenaron obras de Guillermo García-Alcalde, Nino Díaz, Laura Vega, Manuel Bonino, Tomás Marco, José Brito, Juan Manuel Marrero, Daniel Roca, más dos obras de el propio Falcón Sanabria. Fueron los intérpretes el “Ensemble Contemporáneo de Las Palmas”, dirigido por José Brito.

c) Conciertos del Foro de Nueva Creación, co-producido por el Conservatorio Superior de Música de Canarias, Promuscan y COSIMTE: El 24 de junio en el Auditorio de la sede de Gran Canaria del CSMC tuvo lugar el Foro de Nueva Creación I en el que se interpretaron obras de Jesús Pérez, Ylenia Álvarez, Cecilia Pestano, Ernesto Mateo, Luis Padrón y Rayco Rodríguez. El 27 de junio se realizó el Foro de Nueva Creación II en la sede de Tenerife del CSMC en el que se interpretaron obras de Ernesto Mateo, Jesús Pérez, Ingrid Jorge, Gabriel Pérez, Ylenia Álvarez y Elsa García. 

d) El 23 de diciembre se celebró el Concierto de Fin de Año en El Museo Canario en base a obras de los compositores Ernesto Mateo, Laura Vega, Víctor Landeira, Cristina Quintana, Juan Manuel Felipe, José Brito, Francisco Brito y Rayco Rodríguez. Los intérpretes fueron Dulce Mª Sánchez, Sandra González, Irina Ivanova, Ernesto Mateo, Pilar Bolaños, José Luis Castillo, Nauzet Valerón, Domingo Aarón, Antonio León, Daniel Real, Sergio Yánez y Nauzet Mederos. Para finalizar el concierto actuó de forma sorpresa un coro de cámara formado por alumnos del CSMC.

COLABORACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

Promuscan colaboró junto a la OFGC, Gobierno de Canarias, Canarias Crea, Círculo de Bellas Artes de Madrid y Ministerio de Cultura en la organización del doble concierto ofrecido por el “Ensemble Madrid” celebrado en la Sala Gabriel Rodó de Las Palmas de Gran Canaria el 16 de noviembre y en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid el 23 de noviembre. Se interpretaron obras de los compositores canarios Carlos Cruz de Castro, Juan José Falcón Sanabria y Juan Hidalgo. Los intérpretes fueron Ane Matxain (violín), Dionisio Rodríguez (viola), Ángel Luis Quintana (cello) y Alfonso Maribona (piano).