ENCUENTROS CON COMPOSITORES
En 2007 se celebraron seis reuniones con compositores en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Canarias, donde se desarrollaron en su sede de Las Palmas:
1. Con Juan Manuel Ruiz, Promuscanense, el 25 de enero con motivo del estreno de su obra orquestal Nébula en el Festival de Música de Canarias.
2. Con Mauricio Sotelo, el 4 de mayo con motivo del estreno absoluto en Las Palmas de su obra orquestal Muros de dolor…III encargo de la O.F.G.C.
3. Con Nino Díaz, Promuscanense, el 31 de mayo con motivo del estreno en Las Palmas de su obra orquestal Ausencia de futuro a propuesta dePromuscan, en el concierto especial de la O.F.G.C por el día de Canarias.
4. Con Laura Vega, Promuscanense, el 4 de octubre con motivo del estreno de su obra para orquesta y silbo gomero Imágenes de una isla por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
5. Con Juan José Falcón Sanabria y con Guillermo García-Alcalde, Promuscanenses, el 8 de octubre con motivo del estreno absoluto de la ópera La hija del cielo en el Teatro Pérez Galdós.
6. Con Benet Casablancas, el 9 de noviembre, con motivo de la interpretación de su obra orquestal Alter Klang a cargo de la O.F.G.C.
JUAN JOSÉ FALCÓN SANABRIA, SOCIO DE HONOR DE PROMUSCAN
El sábado 2 de junio tuvo lugar en El Museo Canario un acto extraordinario para solemnizar públicamente el nombramiento de Juan José Falcón Sanabria, como segundo Socio de Honor de Promuscan. La Laudatio fue realizada por nuestro consocio Guillermo García-Alcalde a la que respondió el homenajeado con unas emocionadas palabras. A continuación recibió el diploma acreditativo, elaborado a mano por la artista Belén Ruiz, y finalmente se interpretaron obras de este insigne creador y consocio fundador de la asociación; cuatro canciones del maestro por la soprano Narmis Herrera y el pianista David Crespo y como sorpresa el estreno dedicado a Falcón de la Sonata administrativa para proyector y pianos eléctricos de Guillermo Lorenzo. Se presentó el estudio realizado por Daniel Roca sobre el lenguaje orquestal de Falcón Sanabria y se anunció que sería publicado en la página web.
CONCIERTOS
- Foro de Nueva Creación.- El 19 de abril tuvo lugar este concierto, co-producido por el Conservatorio Superior de Música de Canarias yPromuscan. Se desarrolló en el Auditorio de la sede de Las Palmas del Conservatorio Superior de Música de Canarias y en él se interpretaron obras de Luis Padrón, Rayco Rodríguez, Ernesto Mateo, José Manuel Castelló, Gabriel González, Juan Manuel Felipe, Aga Umpiérrez, Isabel González, Mª Concepción Díaz y Alexander Doria, alumnos de ambas sedes del CSMC.
- Concierto homenaje a Olímpiades García.- Coordinado por el Vicepresidente Fernando Bautista, se celebró el 21 de abril en El Museo Canario, con obras y arreglos del homenajeado, Antonio G. Auyanet y Benjamín Domínguez. Asimismo se realizó una proyección visual que reflejaba mediante fotografías la trayectoria profesional de Olímpiades.
- Recital de clarinete y piano.- Los intérpretes Cristo Barrios y Evelyn Chang interpretaron las siguientes obras: Bentayga de Juan Manuel Ruiz, Lamento del Alba de Gustavo A. Trujillo, Insolence de Juan Manuel Marrero y Sonata de Raquel Cristóbal. Tuvo lugar el 28 de junio a las 20 horas en la CASA DE COLÓN.
- Concierto ecléctico de fin de año. – El sábado 22 de diciembre se celebró el tradicional Concierto de Fin de Año en la Casa de Colón, en base a obras de los compositores Elizabeth Curbelo, Gabriel González, Ernesto Mateo, Aga Umpiérrez, Daniel Real, Cecilia Díaz Pestano (compositora invitada de COSIMTE), Laura Vega, Manuel Bonino y José Brito. Los intérpretes fueron Laura Sánchez (clarinete), Ernesto Mateo (piano), Juan Manuel Díaz (violín), Adriana Ilieva (viola), Antonio León (violonchelo), Héctor Muñoz (piano), Ester Ropón (piano), Jean François Doumerq (flauta), Carlos Rivero (violonchelo), Cristo Barrios (clarinete), David Martel (piano), Ismael Betancor (trompeta) y David Hernández (percusión).
COLABORACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES
Según el acuerdo amistoso de la asociación con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria por el que se interpreta una obra de compositorPromuscanense con motivo del Día de Canarias tuvo lugar el 1 de junio un concierto en el que se incluyó la obra orquestal de Nino Díaz Ausencia de futuro.
Promuscan participó en un proyecto de colaboración con la “Asociación Cultural Galaica Música”, con el propósito de realizar un intercambio de obras entre compositores canarios y gallegos. En relación a ello, la asociación gallega organizó un concierto el 9 de diciembre en A Coruña en el que se interpretó la Suite para quinteto de viento de Laura Vega.
OTRAS ACTIVIDADES DE LOS ASOCIADOS
Destaca la proyección externa de varios de los asociados, que han sido requeridos para presentar obras suyas en diversos foros. Tuvo lugar el estreno absoluto de Del sublime impacto de lo imprevisto de Juan Manuel Marrero; de Juan Manuel Ruiz se han interpretado obras por diversas ciudades de nuestro país y a nivel internacional; Nino Díaz, tuvo estrenos en ciudades como Dublín o Moscú; Laura Vega, realizó su primer estreno sinfónico; se creó el grupo #(928) integrado por D. Roca, M. Bonino y E. Mateu que se centra en la improvisación multimedia; Daniel Real fue ganador del concurso de composición “Ciudad de Badajoz”, etc.
Mención especial requiere el homenaje celebrado en Las Palmas y Madrid para celebrar el 80 aniversario de Juan Hidalgo y el estreno de la ópera La hija del cielo de Juan José Falcón Sanabria con libreto de Guillermo García-Alcalde. Asimismo merece destacar el Premio Daniel Montorio 2007 de la SGAE otorgado a Falcón Sanabria por dicha ópera y su nombramiento como Doctor Honoris Causa.