Historia de PROMUSCAN

En la Asamblea General celebrada al comenzar el año, en la que había que renovar cinco cargos por haber cumplido sus cuatro años estatutarios, incluido el de presidente, quedó elegida una nueva directiva de la Asociación, cuya composición quedó como sigue:

laura_vega_presidente

Presidente: Laura Vega

Vicepresidente: Fernando Bautista

Secretario: Roberto Díaz

Tesorero: Isidoro Santana

Vocales:

Daniel Roca

Guillermo Lorenzo

Isabel Saavedra

Ernesto Mateo

Lothar Siemens

Manuel Bonino

ENCUENTROS CON COMPOSITORES

Se celebraron dos encuentros con compositores, a los que asistieron miembros de la asociación y alumnos de la sede de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Tales reuniones tuvieron lugar en las siguientes fechas:- Con Mauricio Sotelo, el 17 de enero, con motivo del estreno de su obra Como llora el viento, para guitara y orquesta en el Festival de Música de Canarias.- Con Ernesto Mateo, miembro de Promuscan, el 5 de junio, con motivo del estreno Las voces (siguen ahí…), en virtud del acuerdo existente entre esta asociación y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

FRANCISCO BRITO BÁEZ, SOCIO DE HONOR DE PROMUSCAN

cartel_acto_francisco_brito

El sábado 24 de mayo se celebró en el paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria un acto extraordinario destinado a solemnizar el nombramiento del consocio Francisco Brito Báez como Socio de Honor de Promuscan.

Hizo la Laudatio la presidenta y discípula del homenajeado, Laura Vega, siendo respondida con unas emotivas y emocionantes palabras del homenajeado y de su hijo José Brito López. A continuación, recibió el diploma acreditativo elaborado por la artista tinerfeña Belén Ruiz, y finalmente se interpretaron varias obras suyas para dar conclusión al evento.

Lamentablemente, cuatro meses después falleció el maestro Brito, que se hallaba aquejado de una grave enfermedad, lo que constituyó un sentido duelo para la sociedad musical canaria.

CONCIERTOS

a) Concierto de recuperación de la música de José Avellaneda.- El 15 de marzo tuvo lugar en la Casa de Colón un concierto coordinado por la consocia Rosalva Pérez, destinado a revitalizar la música del compositor y violinista José Avellaneda. Contó el acto con una introducción a cargo de Roberto Díaz Ramos, y la interpretación de sus obras, conservadas en el archivo musical de El Museo Canario.

b) Concierto de estrenos de obras para instrumentos solos.- Se celebró el 4 de octubre en la Sala de Piedra del Rectorado de la ULPGC. Se interpretaron obras de Aga Umpiérrez, Jesús Pérez, Cecilia Díaz (compositora invitada de COSIMTE), Juan Manuel Artero, Lothar Siemens, Juan Manuel Ruíz y Nino Díaz.

compositores_e_interpretes_concierto_4-10-08

c) Concierto de guitarra.- Coordinado por Fernando Bautista, fue celebrado el 18 de octubre en la Casa de Colón. Se aprovechó la ocasión para presentar un nuevo CD de la colección La creación musical en Canarias que dirigen nuestros consocios Lothar Siemens Hernández y Rosario Álvarez Martínez. En él se tocaron obras de Armando Alfonso, Carlos Puig-Hatem, Juan José Olives, Lothar Siemens y Miguel Ángel Linares, a cargo de los guitarristas Antonio Ventura, César Cruz, Esther González, Sergio Hernández y Víctor Landeira.

concierto_guitarra_octubre_2008_casa_de_colon

d) Concierto de cuartetos de cuerda.- El 21 de octubre se celebró en la Sala de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Aula Alfredo Kraus de su Vicerrectorado de Cultura, un concierto con obras de Xavier Zoghbi, Francisco Brito, Ernesto Mateo y Blas Sánchez, a cargo del Cuarteto Ornati. A propósito de la obra de Blas Sánchez hablaron éste y el pintor Pepe Dámaso, presentes en la sala.

e) Concierto de fin de año.- El sábado 20 de diciembre, tuvo lugar un concierto con obras para voz en el Salón de Actos de la Casa de Colón. Se interpretaron partituras de José Brito, Yónatan Sánchez, Aga Umpiérrez, José Manuel Castelló, Arístides Pérez Fariña, Elisabet Curbelo, Francisco Brito y Víctor Landeira. Participaron numerosos intérpretes.

concierto_casa_de_colon_20-12-08

COLABORACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con motivo del Día de Canarias, interpretó el 6 de junio la obra de Ernesto Mateo Las voces (siguen ahí…).

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con motivo del Día de Canarias, interpretó el 6 de junio la obra de Ernesto Mateo Las voces (siguen ahí…). 

Promuscan colaboró con el Aula Alfredo Kraus del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la celebración del antedicho concierto de cuartetos de cuerda, dentro del ciclo Concierto encanto.

Destaca la colaboración que dio lugar a la participación de varios asociados en la edición de 2008 del Festival Punto de Encuentro de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE), comisariado en Canarias por Enrique Mateu. Ello fue fruto de la unión entre la propia AMEE, COSIMTE, el Conservatorio Superior de Música de Canarias y nuestra asociación, y permitió escuchar en dos conciertos celebrados en las dos capitales canarias obras de Elisabet Curbelo, José Manuel Castelló, Haridián Morín, Aga Umpiérrez, Gonzálo Díaz Yerro, Gabriel González, Luis Padrón, Guillermo Lorenzo, Ernesto Mateo, Juan Manuel Marrero y Pablo Vega. El grupo #(928) tuvo igualmente una participación destacada en este festival.

OTRAS ACTIVIDADES DE LOS ASOCIADOS

Los asociados han tenido una gran actividad durante este año. La obra de Juan Manuel Ruiz ha sido escuchada en varios lugares de nuestro país y de Europa como su Rapsodia Tinamar en Montenegro. Guillermo Lorenzo, tuvo papeles destacados en sendas citas de gran interés: Islas Sonoras 08, con actos en Tenerife, Gran Canaria y Madrid, y Experiencias interconectadas jornadas celebradas en Miami.

En el capítulo de presentaciones, es necesario mencionar la exposición Jugando con bolas de Juan Hidalgo, inaugurada en febrero, el DVD de la ópera La Hija del Cielo, con música de Juan José Falcón Sanabria y libreto de Guillermo García-Alcalde, y la publicación de los 12 Estudios para guitarra de Leandro Ramos. El acto institucional del Día de Canarias, retransmitido en directo por la televisión autonómica, tuvo como protagonistas musicales a Manuel Bonino, Daniel Roca, Enrique Mateu y Gabriel González. El grupo #(928) también fue visto y escuchado en la Exposición de Zaragoza y en su concierto de navidad en el planetario del Museo Elder. En el concierto de alumnos de composición celebrado el 12 de junio en la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus, tuvo cabida la música de varios de nuestros consocios.

 

concierto_budapestMayor calado tuvo la gira New Music from the Canary Islands, incluida en los actos del Septenio del Gobierno de Canarias, y protagonizada por la Hungarian Chamber Symphony bajo la dirección del tinerfeño Alberto Roque. Este evento incluyó obras de los promuscanenses Laura Vega, Manuel Bonino y Daniel Roca en diez ciudades de Centroeuropa y el concierto final celebrado en Budapest (imagen), incluyó una conferencia previa sobre la música culta en Canarias, pronunciada por nuestra consocia la musicóloga Rosario Álvarez en el Instituto Cervantes de la capital húngara.