1. FUNCIONAMIENTO DE LA GESTIÓN INTERNA.
Durante 2009, año del décimo aniversario de la fundación de PROMUSCAN, la gestión operativa de nuestra asociación ha sido óptima, cumpliendo con los objetivos más importantes propuestos en la anterior asamblea general. En especial, cabe señalar el resultado especialmente satisfactorio de las actividades organizadas con motivo del décimo aniversario, con el apoyo fundamental de la Fundación MAPFRE Guanarteme, logrando un gran éxito de público y resultados, y la maduración del proyecto de colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas, que ha permitido la celebración de tres conciertos en diferentes barrios de la ciudad.
2. LOS ASOCIADOS
Nuestra asociación cuenta a 31 de diciembre de 2009 con un total de 140 socios registrados, habiendo sumado tres inscripciones durante el año. PROMUSCAN, además, sigue contando con más de un centenar de socios activos, que asciende en la actualidad al número de 110.
3. ENCUENTROS CON COMPOSITORES
Durante 2009 se ha tenido la oportunidad de celebrar un encuentro con la compositora Raquel Cristóbal, aprovechando el estreno de su obra Spectra Sonoris en el XXV Festival de Música de Canarias, por la SWR-Sinfonieorchester Baden-Baden und Freiburg bajo la dirección de Michael Gielen. Tuvo lugar el día 28 de enero en la sede de Las Palmas de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias, pudiendo asistir miembros de nuestra asociación y alumnos del propio conservatorio que propiciaron un debate de gran interés tras las explicaciones de la autora.
4. NOMBRAMIENTO DE LOTHAR SIEMENS HERNÁNDEZ COMO SOCIO DE HONOR DE PROMUSCAN
El sábado 27 de junio de 2009, a partir de las 12.00 horas, se celebró en el Aula Magna de la sede institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme un acto extraordinario destinado a solemnizar el nombramiento de nuestro consocio Lothar Siemens Hernández como socio de honor de PROMUSCAN. Se encargó de la laudatio Rosario Álvarez Martínez con un discurso especialmente emotivo que fue respondido seguidamente por el homenajeado. A continuación recibió un diploma acreditativo elaborado por la tinerfeña Belén Ruiz. Además, se proyectó un video protagonizado por miembros de la actual Junta Directiva y realizado por Jesús Pérez, y para finalizar se interpretaron varias obras suyas.
5. ACTIVIDAD DURANTE 2009
Varios conciertos fueron organizados este año por la asociación:
1. Concierto de cuartetos de cuerda.
El día 14 de marzo, a partir de las 12.00 horas, tuvo lugar en la Sala de Piedra del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria un concierto coordinado por nuestra presidente Laura Vega, en el que el Cuarteto Ornati interpretó obras para cuatro cuerdas de Raquel Cristóbal, Víctor Landeira, Luis Padrón, Gabriel González y Rubén L. Someso (este último como fruto de la colaboración entre PROMUSCAN y la Asociación Cultural Galaica Música).
2. Concierto en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
El lunes 30 de junio a partir de las 20.00 horas en la Casa de Colón, PROMUSCAN colaboró junto con el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la celebración de un concierto del Trío Dhamar que servía de colofón al curso “Interpretación de Música Contemporánea”. El programa incluyó las aportaciones de nuestro consocio Aga Umpiérrez Del vacío estéril al vacío fértil, y de nuestra presidente Laura Vega Homúnculo, sombrajo de la redención humana.
3. Conciertos en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en diferentes barrios de la ciudad.
Entre octubre y diciembre se celebraron tres conciertos en colaboración con el ayuntamiento capitalino, tal como se anunciaba en el Proyecto de Actividades para 2009, y aún está prevista la organización de otros nueve eventos a lo largo de 2010. Estas actividades pivotan en torno a dos proyectos que se presentarán en diferentes lugares de la capital grancanaria:
– Musicalización en directo de la película muda El Fantasma de la Ópera, con obras para guitarra de autores canarios arregladas para tres guitarras y adaptadas a la película por el director del proyecto, nuestro vicepresidente Fernando Bautista Vizcaíno. Participan como intérpretes José María Ramírez Martín, Juan José Monzón Gil y Roberto Díaz Ramos.
El Fantasma de la Ópera fue presentado en el CAAM el 5 de octubre, con motivo de las fiestas en honor de la Virgen del Rosario en Vegueta, y en el Centro Social de Escaleritas el sábado 12 de diciembre.
– Interpretación del cuento infantil El viaje a San Borondón, con música de Ernesto Mateo y textos de Lothar Siemens, Isabel Saavedra y Sergio Yánez, a cargo del Cuarteto de Saxofones Atlántico (Jorge Betancor, Jonás Quesada, Salvador Santana y Sergio Yánez) y los actores Cristo Quintana y Ruth Sánchez. Fue puesto en escena en el Centro Parroquial de Las Torres el 24 de octubre.
4. Actos en conmemoración del décimo aniversario de PROMUSCAN
Nuestra asociación cumplió en noviembre de 2009 diez años desde su fundación en 1999 y, para conmemorar la efeméride, se organizaron varias actividades desplegadas durante el mes coordinadas y preparadas por nuestra presidente Laura Vega en colaboración con la Fundación MAPFRE Guanarteme. Esta institución, en particular, acogió en su sede todos los actos y prestó un apoyo fundamental a la asociación para lograr un éxito importante tanto de público como de resultados. En concreto, durante el mes de noviembre se inauguró una exposición y cuatro conciertos en el Aula Magna de la sede institucional, que resumían someramente la creación de los autores vinculados a PROMUSCAN durante los últimos diez años, tal como se detalla a continuación. Las celebraciones concluyeron con el concierto de fin de año, en esta ocasión dedicado a la música para guitarra.
– Exposición “Diez años de PROMUSCAN”. Diseñada enteramente por Laura Vega con la ayuda de Lothar Siemens, Fernando Bautista, Daniel Roca y Guillermo Lorenzo, fue inaugurada el viernes 23 de octubre en la Fundación MAPFRE Guanarteme prolongándose durante todo el mes siguiente. En la inauguración, además, se presentó la acción Yo soy de Guillermo Lorenzo, y la mencionada fundación ofreció un cóctel en el patio de su sede.
– Concierto I. Recital de piano de José Luis Castillo con obras de Juan José Falcón Sanabria, Daniel Roca, Laura Vega, Ernesto Mateo y Juan Manuel Ruiz. Se celebró el 7 de noviembre a partir de las 12.00 horas.
– Concierto II. Obras para trío y cuarteto a cargo del Cuarteto Ornati y el Trío Chromos, con partituras escritas por Ricardo Fernández, Xavier Zoghbi, Gabriel González, José Manuel Castelló y Gilberto Rivero. Tuvo lugar el sábado 14 de noviembre a mediodía.
– Concierto III. Los miembros del cuarteto de saxofones Atlántico, los pianistas Nauzet Mederos y José María Curbelo, y el cuarteto formado por Radovan Cavallin, Jean-François Doumerc, Antonio León y Sandra González, interpretaron diferentes composiciones de Rayco Rodríguez, Juan Manuel Artero, Juan Manuel Marrero, Nino Díaz, Eliseo Alemán y Sergio López Figueroa, el 21 de noviembre a partir de las 12.00 horas.
– Concierto IV. Concierto ecléctico en el que se interpretaron obras para clarinete (Radovan Cavallin), fagot (Juan Travieso), tuba (Jesús Fernández Durán), violín (Sergio Marrero), violonchelo (Carlos Rivero) y piano (José Luis Castillo, Ernesto Mateo, Manuel Bonino y Sandra González), de los compositores José Brito, Nisamar Díaz, Francisco Brito, Juan Hidalgo, Lothar Siemens y Manuel Bonino. Fue programado para el día 28 de noviembre a la misma hora que los anteriores.
5. Concierto de guitarra de fin de año y de clausura de los actos del X aniversario.
Finalmente, nuestro vicepresidente Fernando Bautista Vizcaíno coordinó para el 19 de diciembre el último concierto de 2010, que dio final igualmente a los actos de conmemoración del X aniversario de PROMUSCAN. Estuvo dedicado a dúos con guitarra y otros instrumentos, y se aprovechó la ocasión para presentar el último CD de la colección del proyecto RALS “La creación musical en Canarias”, dedicado enteramente a estas formaciones. En esta ocasión, los guitarristas Esther González, Sergio Hernández, Víctor Landeira y José María Ramírez, en colaboración con el viola Brett Kronewitter, el flautista Beneharo Déniz, la violinista Vicky Chu, el laudino Silvestre Ramírez y el clarinetista Radovan Cavallin, ejecutaron composiciones de Miguel Ángel Linares, Sergio Hernández, Ernesto Mateo, Aga Umpiérrrez y Gonzalo Díaz Yerro.
6. COLABORACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES
En el año 2009, el acuerdo que venía manteniendo nuestra asociación con la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en virtud del cual se venía interpretando en los últimos años una obra de un asociado de PROMUSCAN con motivo del día de Canarias, se vio solapado por la programación del Concierto para oboe y dos grupos orquestales encargado a nuestra presidente Laura Vega por la Fundación Autor y la AEOS dentro del programa de incentivos a la creación de obras sinfónicas. Actualmente se encuentra en suspenso debido a los cambios en la organización de la fundación, deseando rehabilitarlo cuanto antes.
Por otra parte, PROMUSCAN continuó su colaboración con la Asociación Cultural Galaica Música, de características similares a nuestra sociedad, permitiendo la audición del gallego Rubén L. Someso en el concierto ya reseñado del día 14 de marzo. La colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Canarias también dio sus frutos con la celebración de un concierto y el encuentro con Raquel Cristóbal. Además, al igual que ocurrió en 2008, nuestra asociación volvió a colaborar con la Asociación de Música Electroacústica de España durante la celebración del Festival Punto de Encuentro de 2009, comisariado en Canarias por nuestro consocio Enrique Mateu.
La colaboración más importante tuvo lugar con la Fundación MAPFRE Guanarteme, que ofreció amablemente sus instalaciones a PROMUSCAN para la celebración del X Aniversario, y permitirá previsiblemente en el futuro la celebración de conciertos en su renovada Aula Magna.
7. OTRAS ACTIVIDADES DE NUESTROS ASOCIADOS
Nuestros asociados han tenido una gran actividad durante estos meses, que hace imposible relatar aquí exhaustivamente todas las noticias que les han afectado. Entre los consocios que pudieron mostrar su actividad ante diversos públicos con estrenos y reinterpretaciones de sus partituras cabe señalar a Aga Umpiérrez, Lothar Siemens, Guillermo Lorenzo, José Brito, Nino Díaz, Ernesto Mateo, Nisamar Díaz, Rayuco Rodríguez, Gabriel González, Juan Manuel Marrero, Juan manuel Ruiz, Daniel Real y Gonzalo Díaz Yerro.
El propio Daniel Real Pérez, quien se encuentra cursando estudios de composición en Alemania, ganó igualmente el primer premio “Ángel Iglesias” en el II Concurso de Composición hispano-luso Ciudad de Badajoz. También Gabriel González y Luis Padrón obtuvieron ex-aequo el primer premio de composición electroacústica Punto de Encuentro de Canarias en la modalidad de obra de autor canario. Guillermo Lorenzo, por su parte, tuvo una participación muy importante en el proyecto internacional de arte sonoro Islas Resonantes, comisariado por nuestros antiguos socios y cuya presentación en Viena tuvo difusión en emisoras de radio de todo el mundo. El programa Ars Sonora de Radio Nacional de España también dedicó una sesión monográfica a su obra en el mes de septiembre.
En el ámbito de la interpretación, el grupo #(928), formado por Enrique Mateu, Manuel Bonino y Daniel Roca ha continuado su actividad a nivel nacional e internacional, y el propio Daniel Roca coordinó la celebración en Las Palmas de Gran Canaria del I Encuentro Nacional de Análisis Musical. Entre los intérpretes que forman parte de nuestra asociación también cabe hacer referencia a la amplia actividad del guitarrista Víctor Landeira en España y Europa, así como la continuada participación en conciertos de nuestros consocios los pianistas José Luis Castillo y los hermanos Oliver y José María Curbelo, o la intensa actividad de Gabriel González en grupos musicales de tendencias actuales. En otro orden de cosas, Juan José Monzón Gil presentó el 16 de diciembre su método “El timple solista”, editado por el Cabildo de Gran Canaria en colaboración con Global y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Nuestros compañeros en la asociación Lothar Siemens y Rosario Álvarez, por último, han continuado asimismo desempeñando sus actividades musicológicas fundamentales en la musicología canaria y española.
8. COMUNICACIÓN EXTERNA
Durante el año reseñado se ha seguido actualizando con frecuencia la página web de PROMUSCAN con noticias y actividades de los asociados. También se ha consolidado el uso del correo electrónico como sistema de comunicación preferente con los asociados, enviando únicamente por correo postal las cartas a quienes aún no nos han comunicado su dirección electrónica.
9. AGRADECIMIENTOS
Merece nuestro más sincero agradecimiento un año más la prensa local, y muy especialmente LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS, cuyo valioso apoyo ha permitido siempre anunciar las actividades de nuestra asociación y leer reseñas de todo lo ocurrido en ellas. CANARIAS 7 también se ha empezado a interesar por nuestra actividad, publicando una entrevista con nuestra presidente Laura Vega y haciéndose eco de nuestro X Aniversario en su revista de sociedad C7
Se debe agradecer igualmente el apoyo, a nuestra asociación y a nuestros asociados, que ha presentado El Museo Canario, poniendo sus instalaciones a nuestra disposición en beneficio de PROMUSCAN, e igualmente el apoyo logóstico que han prestado el Conservatorio Superior de Música de Canarias, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y especialmente la Fundación MAPFRE Guanarteme, cuya ayuda ha sido fundamental durante 2009.