1. FUNCIONAMIENTO DE LA GESTIÓN INTERNA
Durante 2009, año del décimo aniversario de la fundación de PROMUSCAN, la gestión operativa de nuestra asociación ha sido óptima, cumpliendo con los objetivos más importantes propuestos en la anterior asamblea general. En especial, cabe señalar el resultado especialmente satisfactorio de las actividades organizadas con motivo del décimo aniversario, con el apoyo fundamental de la Fundación MAPFRE Guanarteme, logrando un gran éxito de público y resultados, y la maduración del proyecto de colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas, que ha permitido la celebración de tres conciertos en diferentes barrios de la ciudad.
2. LOS ASOCIADOS
Nuestra asociación cuenta a 31 de diciembre de 2010 con un total de 149 socios registrados, habiendo sumado 10 inscripciones durante el año, y de los cuales 120 son además socios activos.
3. ENCUENTROS CON COMPOSITORES
Durante 2010 se ha tenido la oportunidad de celebrar un encuentro con la compositora Laura Vega, aprovechando el estreno de su obra In paradisum en el XXVI Festival de Música de Canarias, por la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Lü Jia y con el solista José Luis Castillo. Tuvo lugar en enero en la sede de Las Palmas de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias, pudiendo asistir miembros de nuestra asociación y alumnos del propio conservatorio que propiciaron un debate de gran interés tras las explicaciones de la autora.
También en enero se realizó otro encuentro con el compositor argentino Esteban Benzecry, en el auditorio Alfredo Kraus, con motivo del estreno de su obra Rituales amerindios en el Festival de Música de Canarias a cargo de la Göteborgs Symfoniker dirigida en esta ocasión por Gustavo Dudamel.
4. NOMBRAMIENTO DE GUILLERMO GARCÍA-ALCALDE COMO SOCIO DE HONOR DE PROMUSCAN
El viernes 15 de octubre de 2010, a partir de las 20.00 horas, se celebró en el Paraninfo de la ULPGC un acto extraordinario destinado a solemnizar el nombramiento de nuestro consocio Guillermo García-Alcalde como socio de honor de PROMUSCAN. Se encargó de la laudatio Rosario Álvarez Martínez con un discurso que seguidamente fue respondido de manera muy emotiva por el homenajeado. A continuación recibió un diploma acreditativo elaborado por la tinerfeña Belén Ruiz, y para finalizar se interpretaron varias obras por él compuestas: del ciclo “Cinco poemas del mar”, Vamos llegando y Yo fui el bravo; del ciclo “Cantigas de madre”, Arrorró; y por último, Meissen Trio.
5. ACTIVIDAD DURANTE 2010
Varios conciertos fueron organizados este año por la asociación:
- Concierto de recuperación de patrimonio musical canario: Quintetos de cuerda de José Palomino. Tuvo lugar el sábado 26 de Junio de 2010 a las 12.00 horas en el Aula Magna de la Fundación Mapfre-Guanarteme, interviniendo el Cuarteto Ornati (Sergio Marrero, Adrián Marrero, Adriana Ilieva y Carlos Rivero) junto al viola José Alvarado.
- Concierto de obras corales en colaboración con COSIMTE. Se desarrollaron dos conciertos a cargo de la Camerata Lacunensis bajo la dirección de Francisco José Herrero. El primero de ellos tuvo lugar el jueves 25 de noviembre a las 21.00 horas en el Auditorio Antonio Lecuona del Conservatorio de Música de Tenerife, y el segundo, el sábado 27 a las 20.30 horas en la Sala de Piedra del Paraninfo de la ULPGC. El programa estuvo conformado por obras de los siguientes autores: Rayco L. Rodríguez, Ylenia Álvarez, José Manuel Castelló, Arístides Pérez Fariña, Sergio Rodríguez, Daniel Roca y Raquel Cristóbal. En el acto celebrado en Las Palmas pudimos disfrutar al término del mismo de una cata de vino Viña Montealto, por cortesía de Bodegas Familia Flick.
- Conciertos en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en diferentes barrios de la ciudad. En Mayo, Septiembre y Octubre se celebraron tres conciertos en colaboración con el ayuntamiento capitalino, tal como se anunciaba en el Proyecto de Actividades para 2009.
- – Interpretación del cuento infantil El viaje a San Borondón, con música de Ernesto Mateo y textos de Lothar Siemens e Isabel Saavedra, a cargo del cuarteto de saxofones Atlántico y el actor Cristo Quintana el 22 de Mayo en la Iglesia de la Vega de San José.
- – Musicalización en directo de la película muda El Fantasma de la Ópera, con obras para guitarra de autores canarios arregladas para tres guitarras y adaptadas a la película por el director del proyecto, nuestro vicepresidente Fernando Bautista Vizcaíno; los días 27 de Septiembre y 1 de Octubre en el Salón de Actos de Tres Palmas y en la Iglesia de El Batán respectivamente.
- Concierto de fin de año:
Finalmente, se celebró el 18 de diciembre nuestro tradicional concierto de fin de año, que en esta ocasión estuvo dedicado a los jóvenes. Con la colaboración de la OFGC, la EMM de Santa Lucía y el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas, que aportaron intérpretes y creadores, se representó un cuento elaborado por los actores Cristo Quintana, Naira Gómez e Iriome del Toro, que sirvió como hilo conductor para presentar las creaciones de Aga Umpiérrez, Joaquín Oliete, Gonzalo Díaz Yerro, Lothar Siemens, Leandro Ramos, Nino Díaz, Blas Sánchez, Ernesto Mateo, Daniel Roca y los niños Isaac Martínez, Sofía Luján y Pablo Díaz Sánchez. Los intérpretes fueron los propios creadores en el caso de los niños, y además: el aula de guitarras del CPM, coordinada por Fernando Bautista y formada por los alumnos Arenigua García, José Guerra, Deborah Peñate y Cynthia María Rodríguez; Laura Brito, Víctor Naranjo, Francisco Camacho, Anna Finnberg, Manuel Nuez, Alejandro García, Miguel Andújar, Néstor Santana, Belinda Sánchez, y la Agrupación Elemental de Cuerdas de la OFGC bajo la batuta de Gabriel Simón. Fue un emotivo concierto que gozó de un gran éxito de público.
6. COLABORACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES
Durante el mes de Febrero se celebraron una serie de reuniones con diversas entidades. La primera fue con el director del INAEM, Féliz Palomero, con el objetivo de darle a conocer nuestras actividades, además de plantear la necesidad de dar a conocer también la producción musical de las regiones periféricas y no sólo la de las grandes capitales como Madrid o Barcelona en diversos espacios del territorio nacional, así como el Festival de Alicante y la programación del CDMC.
Asimismo tuvo lugar otra reunión con la Sociedad Filarmónica con vistas a crear un convenio de colaboración para organizar al menos un concierto en 2011. Dicho convenio fructificó y actualmente se sigue trabajando en la organización de esta actividad.
La última de estas reuniones se celebró con el nuevo gerente de la OFGC, Tillman Kuttenkeuler, con el objetivo de incluir obras de compositores canarios de la asociación en el programa del Día de Canarias, tal y como venía ocurriendo en los últimos años, así como una posible colaboración con las orquestas infantil y juvenil, lo cual hizo posible su participación en el concierto tradicional de fin de año.
El día 16 de Abril tuvo lugar en Berlín un concierto organizado por la Asociación Canarías en Berlín, dentro de sus X Jornadas culturales con obras para flauta, violín y violonchelo de nuestros asociados Laura Vega, Ernesto Mateo, Juan Manuel Artero, José Brito, Daniel Roca, Juan Manuel Ruiz.
En reunión posterior con la directora del Festival de Música de Canarias, a la que acudieron nuestra presidenta y su homóloga de Cosimte Lourdes Bonnet, además de Enrique Mateu representando al festival Punto de Encuentro, surgió de nuevo el tema de las actividades paralelas al Festival, con la posibilidad de crear un espacio para música de reciente creación que agrupe diferentes vertientes (electrónica, espacios sonoros y “tradicional”) y reunir a los creadores canarios en un encuentro o mesa redonda, en colaboración con el PEC.
Por último, Promuscan participó en la creación de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores asistiendo a sendas reuniones en Barcelona y Valencia con representantes de diversas asociaciones de compositores del país, y formando parte de una comisión para elaborar los estatutos fundacionales de la misma. La valoración de estos encuentros ha sido muy positiva, y según el plan de trabajo establecido, correspondería a nuestra asociación organizar el cuarto encuentro durante el mes de Septiembre en Las Palmas, recogiendo el testigo de la ACC en Barcelona, COSICOVA en Valencia y CIMMA en Murcia.
7. OTRAS ACTIVIDADES DE NUESTROS ASOCIADOS
Nuestros asociados han tenido una gran actividad durante este año, lo cual hace imposible relatar aquí exhaustivamente todas las noticias que les han afectado. Muchos han podido mostrar su actividad ante diversos públicos con estrenos y reinterpretaciones de sus obras. Entre ellos cabe señalar a Nino Díaz, Laura Vega, Daniel Real, Guillermo Lorenzo, Juan Manuel Artero, Juan Manuel Marrero, Juan Manuel Ruiz, Falcón Sanabria, Enrique Mateu o Lothar Siemens.
Asimismo, entre los intérpretes que forman parte de nuestra asociación también cabe hacer referencia a la amplia actividad del guitarrista Víctor Landeira en Europa, así como la continuada participación en conciertos de nuestros consocios los pianistas José Luis Castillo y los hermanos Oliver y José María Curbelo, o la intensa actividad de Gabriel González en grupos musicales de tendencias actuales y nuevamente Nino Díaz en su faceta de intérprete como miembro del Trío Periferia. Es de destacar también la labor de Manuel Bonino tanto en su faceta de improvisador en solitario como miembro del grupo #928 junto con Daniel Roca y Enrique Mateu.
8. COMUNICACIÓN EXTERNA
Durante el año reseñado se ha seguido actualizando con frecuencia la página web de PROMUSCAN con noticias y actividades de los asociados. Además se ha creado la página de Promuscan en la red social Facebook, contando ya con un buen número de seguidores de las actividades realizadas por la asociación.
Por otra parte, se ha procedido a la impresión de los carnets de socio, con diseño de nuestro consocio Guillermo Lorenzo, y actualmente se sigue trabajando en lograr ventajas para nuestros asociados mediante la presentación del mismo. Hasta ahora se ha llegado a acuerdos con entidades como el Museo Canario y el Festival de Música de Canarias, que ofrecerán descuentos, respectivamente, en la adquisición de discos de la colección RALS y en las entradas para los conciertos del Festival.