Como viene siendo habitual, la actividad en torno a la creación musical en Canarias sigue siendo pujante. Sumando nuestras actividades como Asociación, las de nuestros socios y las que se generan en otros entornos, es una realidad indiscutible que la creación musical canaria sigue viviendo un momento privilegiada
A.- ASOCIADOS
Nuestra asociación cuenta a 31 de diciembre de 2016 con un total de 184 socios registrados, habiendo sumado 3 inscripciones durante el año y dos bajas, y de los cuales 138 son además socios activos.
B.-CONCIERTOS Y TALLERES
En este año hemos realizado un total de 13 conciertos entre los organizados directamente por nuestra entidad y los realizados en colaboración con otras entidades, a los que hay que sumar un Taller, lo que hace que sea uno de los años más activos de nuestra Asociación
-El 22 de enero nuestra consocia Sara Brito llevo su recital “Entre la música y la Poesía”, originado como proyecto de Promuscan, al Centro de Arte Moderno de Madrid
-El 31 de enero se celebró en la Catedral de Las Palmas el segundo de los Conciertos de Recuperación de misiva de Joaquín García a cargo de Dulce María Sánchez (soprano), Belén Castellano (violín), Soledad Marrero (violoncello) y Sandra González (continuo) con varias obras inéditas entre.Villancicos, Cantadas y Tonadas y Solos dedicados al Santísimo Sacramento.
-Los días 10, 11 y 12 de febrero se celebró nuestro Taller de Improvisación Creativa, propuesto por nuestra consocia Hara Alonso y que contó con el patrocinio de la Fundación SGAE y la colaboración del Conservatorio Superior de Música de Canarias y la Fábrica La Isleta. Además de las clases, se realizaron sendos conciertos de profesores y alumnos en la Fábrica La Isleta. Fue un gran éxito de asistencia que nos acercó a un segmento de la creación musical poco usual, y que además ha servido para activar a los creadores improvisadores locales.
-Nuestro mayor proyecto de este año fue el denominado “La Orquesta de cuerda vista por los compositores de los siglos XX y XXI”, en el que la sección de Cuerda de la Orquesta del Atlántico, con la maestra Isabel Costes al frente y los solistas Laura Sánchez al clarinete y Víctor Landeira a la guitarra tocaron un interesante programa con obras de Manuel Bonnín (Capricho), Gabriel Rodó (Interludio), Víctor Doreste (Responso a Fray Lesco), Daniel Roca (Variaciones sobre un tema implicito), Sphairos (José Brito), Nino Díaz (Concierto para clarinete y orquesta), Ernesto Mateo (Escuchando al mar, la tierra duerme…), Gonzalo Díaz Yerro (Mis vidas…) y Víctor Landeira (Serenata para guitarra y orquesta de cuerda). Los 4 eventos de este ciclo se realizaron en el Auditorio de Valleseco, CAAM, Museo Néstor (Gran Canaria) y Museo de la Naturaleza y el Hombre (Tenerife), contando con colaboración y patrocinio de la Fundación SGAE, Gobierno de Canarias, las Reales Academias Canarias de Bellas Artes y de Medicina y Ciencias el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Artífex Proart.
-El 17 de junio la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria interpretó la obra “Escuchando al mar, la tierra duerme” de Ernesto Mateo en su concierto de abono nº 19, fruto del convenio suscrito entre ambas entidades.
-El 23 de junio, y fruto de las gestiones de nuestra Asociación, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria realizó un homenaje al maestro Juan José Falcón Sanabria en el primer aniversario de su fallecimiento, que estuvo a cargo del Coro de Cámara Ainur en el marco de las Fiestas Fundacionales de la ciudad en el Teatro Pérez Galdós.
-Ya en el segundo semestre del año, el 15 de octubre organizamos el concierto “De Amor y Soledad: Canciones con imagenes” promovido por nuestro consocio Fernando Bautista que acompañó a la guitarra a la soprano Nisamar Díaz en un programa de canciones para soprano y guitarra de autores canarios: Leandro Ramos, Jonás García, Lothar Siemens y Víctor Landeira en el Museo Néstor.
-El 10 de diciembre celebramos nuestro tradicional concierto FAIC de fin de año, que estuvo a cargo en esta ocasión del Trio Martinú (flauta, percusión y piano). Se interpretaron obras de María Dolores Romero (ACIM), Diana Pérez Custodio (ACIM), Alejandro Moreno (AMCC), Guillermo Alonso Iriarte (ACEX), Pedro Guajardo (AMCC), y Daniel Roca, Victor Landeira y Yónatan Sánchez (PROMUSCAN). Fue en el Salón de Actos del Museo Canario y contamos con el patrocinio de FAIC, la Fundación SGAE y AIE.
-Finalmente, del 23 de diciembre homenajeamos a Víctor Doreste promovido por nuestro Vicepresidente Víctor Landeira en el que Cira Rodríguez y Jose María Curbelo interpretaron canciones ligeras y piezas para piano de este gran artista grancanario.
C.- ACTIVIDADES DE NUESTROS SOCIOS
La actividad de nuestros socios durante 2016 ha seguido si cabe aún más intensa que en años anteriores, lo que da buena muestra del excelente estado de la creación musical canaria.Siempre que nos llegan estas noticias procuramos publicitarlas a través de nuestra página web, así como de la página de Facebook. Recordamos a todos los socios que estamos muy interesados en difundir no sólo los estrenos de nuestros autores, sino también la actividad concertísticas investigadora, divulgativa y docente de todos nuestros socios.
Hemos podido conocer estrenos y composiciones de nuestros consocios Víctor Landeira, José Brito, Juan Manuel Ruiz, Laura Vega, Daniel Roca, Gustavo Díaz Jerez, Manuel Bonino, Alberto Martínez, Hara Alosno, Nino Díaz, Octavio Suárez, Ernesto Mateo, Gonzalo Díaz Yerro, Jonás García Rodriguez
Queremos resaltar asimismo la concesión del Premio María Dolors Calvet a nuestro Presidente Ernesto Mateo, así como la del Premio Fundación Chirino 2016 a Hara Alonso y el Premio “Excellens” de la Real Academia Canaria de Bellas Artes a nuestro Vicepresidente Víctor Landeira.
Mención aparte merecen los conciertos:
-“Rock Sinfónico” de la OUMV: se estrenaron la “Fantasía Liverpool” de Daniel Roca y una colección de arreglos sinfónicos de temas rock realizados por los alumnos de Composición del CSMC y el profesor Manuel Bonino bajo la dirección de José Brito. La OUMV ha estrenado también en esta temporada obras de Manuel Bonino, Ernesto Mateo y Víctor Landeira.
-Concierto de alumnos de Composición del CSMC en el Auditorio Alfredo Kraus
-Concierto de obras cervantinas para coro de la Camareta Lacunensis, con obras de David Masperi, Víctor Landeria, Daniel Roca, Guillermo Lorenzo, José Herreo, Tomás Rivero, Sergio Rodríguez y Leandro Ramos
-Seminario “La Ciudad Escuchada”, con dos conciertos con obras expresamente encargadas a Juan Manuel Marrero, Antonio Miranda, Ernesto Mateo, Manuel Bonino, Guillermo Lorenzo, Gonzalo Díaz Yerro, Daniel Roca y Laura Vega
Asimismo nuestros intérpretes y otros socios siguen muy activos, si bien no siempre nos llegan las noticias de sus conciertos y actividades con la antelación necesaria. Entre ellos destacan Gustavo Díaz Jerez, Isabel Costes con su Orquesta del Atlántico, José Brito con la Orquesta Universitaria Maestro Valle y el Proyecto Barrios Orquestados, Víctor Barceló, Isaac Martínez, Jose Luis Castillo, el dúo de los hermanos Curbelo, entre otros.
D.-PARTICIPACIÓN EN LA FAIC (FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES IBÉRICAS DE COMPOSITORES)
En el marco de los conciertos FAIC hemos publicado este año varias convocatorias de obras para entrar en la selección de Asociaciones peninsulares:
-Convocatorio de artículos para la revista ACIM (Compositores e Interpretes de Málaga)
-Convocatoria de obras para el concierto FAIC de CIMMA (Compositores de Murcia)
-Convocatoria de obras para el concierto FAIC de ACIM
-Convocatoria de obras para el concierto FAIC de Primuscan.
A medida que se consolidan los conciertos FAIC las obras de nuestros compositores se van interpretando más y más en conciertos de otras Asociaciones.
El contacto interno entre los compromisarios y los miembros de la Junta Directiva de FAIC (en la que tomamos parte) son intensos y constantes y la Federación ampliará sus actividades durante el próximo año 2016)
E.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE PROMUSCÁN Y LA FUNDACIÓN ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
En el marco del convenio suscrito por ambas entidades se interpretó el 17 de junio la obra “Escuchando al mar, la tierra duerme” de nuestro consocio Ernesto Mateo, dirigida por Jaime Martín.
Promuscán hace llegar a la Fundación OFGC las obras orquestales que nos hacen llegar nuestros asociados. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos criterios. En primer lugar, sólo podemos aportar obras que estén terminadas; además debemos tener en cuenta la practicabilidad de las obras dentro de la plantilla orgánica de la OFGC, por lo que son preferibles las obras que no requieran la contratación de aumentos.
F.-CONVOCATORIAS DE PROYECTOS
Hemos ido consolidando la vía de las convocatorias de proyectos como la más idónea para aumentar la participación de los socios compositores. Hemos dado cuenta de los mismos en otros apartados de esta Memoria
Asimismo, se dio cuenta de la Convocatoria de proyectos que realizó el Festival Internacional de Música de Canarias para la edición de 2018. Recogidas las propuestas y hechas las oportunas deliberaciones, se remitieron dos proyectos al Festival:
-“INTERRELACIONES ESCENOGRAFIADAS”: propuesta de Hara Alonso basada en la obra “Présence, ballet blanc, Concerto scénique (1961)” de B. A. Zimmerman, compositor central de la edición 34 del FIMC. Se propone un concierto con dicha obra (de 25 minutos de duración” con otra basada en ella y compuesta colectivamente por compositores de Promuscan.
-“IMPRESIONARTE”; propuesta de Sergio Hernández en torno a la figura de Debussy con obras para flauta y guitarra compuestas ex profeso por compositores canarios.
Avisaremos en el caso de que el FIMC aprueba alguna de estas propuestas
G.- NOVENO AUDITORIO
Nuestro consocio el musicólogo Rubén Mayor conduce desde hace unos años el programa “Noveno Auditorio” en la emisora Canarias Radio Autonómica. Promuscan mantiene una sección fija en el programa, programando una minisección de 10 minutos cada quince días, en la que presentamos cada día a uno de nuestros compositores. En alternancia, también COSIMTE presenta a sus autores cada 15 días.